Estoy prácticamente seguro de que es un cover de un chiste de Alberto Montt (la nariz es bastante característica), pero no he podido corroborarlo.
martes, 30 de diciembre de 2014
SAUVAGE: Historieta amateur de casa de quiniela
Historieta hecha por algún amigo o sobrino de los gerentes de una casa de quiniela de Villa Crespo, que ilustra una situación típica de este tipo de establecimientos.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
John Watercolor: El Moebius humano
Cuando Jean Giraud comenzó a firmar como Moebius pero todavía no dibujaba como un alienígena etéreo y asexuado alimentado a hongos alucinógenos, se dedicaba a hacer breves historias humorísticas de humor negro, con una deuda impagable a la Mad de Harvey Kurtzman y muy especialmente al gran Jack Davis. Entiendo que no había encontrado un camino tan personal (aunque convengamos en que luego la deuda la contrajo con Enki Bilal), pero a mi edad lo encuentro mucho más terrenal, mucho más amigo, mucho más querible. Polémica: El surrealismo, la fantasía y la ciencia ficción son para los pendex.
La cosa era más o menos así:
(Del libro "John Watercolor et sa redingote qui tue", incluido en el recopilatorio "Moebius, Oeuvres Completes, Tome 1", 1980)
La cosa era más o menos así:
(Del libro "John Watercolor et sa redingote qui tue", incluido en el recopilatorio "Moebius, Oeuvres Completes, Tome 1", 1980)
viernes, 5 de diciembre de 2014
EGO TRIP - CAPÍTULO 2
¡Más ejemplos de la insufrible vanidad de los dibujantes de muñequitos! ¿Entonces los que hombrean bolsas en el puerto qué tendrían que construirse? ¿Un mausoleo de diez hectáreas? Terminemos con esta locura por favor.
Angeli
Fontanarrosa
Grondona White
Moebius
Peter Bagge
Quino
Trino
Angeli
Fontanarrosa
Grondona White
Moebius
Peter Bagge
Quino
Trino
miércoles, 3 de diciembre de 2014
EGO TRIP - CAPÍTULO 1
El dibujante de historietas es muy de dibujarse:
Allan Sieber
Crist
Divito
Mauro Entrialgo
García Ferré
Margerin
Tabary
Vázquez
Vogt
¡Gremio de egoólatras!
Allan Sieber
Crist
Divito
Mauro Entrialgo
García Ferré
Margerin
Tabary
Vázquez
Vogt
¡Gremio de egoólatras!
lunes, 20 de octubre de 2014
"Marquiman", de Sergio Kern
Para aquellos habitantes del planeta Júpiter que no lo conozcan, Sergio Kern es un dibujante de historietas, ilustrador y editor rosarino. En los años '70 publicó la legendarísima revista "Tinta", de la que salieron 3 números: el 2 y el 3. (Es que no conozco a nadie que viera, ni he visto yo personalmente, el n° 1, así que no sé si existe o si la caprichosa numeración es una broma o una estrategia de mercadeo del Sr. Kern).
En "Tinta" salieron algunas joyas como "El Llanero Solitario", de Jorge Varlotta ( a.k.a. Mario Levrero), unas adaptaciones literarias de Fati. "Ultra" de Fontanarrosa y una historieta policial prehistórica del mismo Fontanarrosa de antes de que se lanzara de lleno al humor. Y también salió "Marquiman", historieta surrealista (sí, sí, quiero evitar el calificativo "poética" ya que he sido uno de los principales detractores de la palabrita del Universo, aunque ahora me juegue en contra) y de un ambiente ineludiblemente rosarino: río, surubíes, bara s de mala muerte y Rita la Salvaje, que pueden leer a continuación.
("Tinta" n° 2 y 3, 1978/79)
En "Tinta" salieron algunas joyas como "El Llanero Solitario", de Jorge Varlotta ( a.k.a. Mario Levrero), unas adaptaciones literarias de Fati. "Ultra" de Fontanarrosa y una historieta policial prehistórica del mismo Fontanarrosa de antes de que se lanzara de lleno al humor. Y también salió "Marquiman", historieta surrealista (sí, sí, quiero evitar el calificativo "poética" ya que he sido uno de los principales detractores de la palabrita del Universo, aunque ahora me juegue en contra) y de un ambiente ineludiblemente rosarino: río, surubíes, bara s de mala muerte y Rita la Salvaje, que pueden leer a continuación.
("Tinta" n° 2 y 3, 1978/79)
jueves, 2 de octubre de 2014
miércoles, 1 de octubre de 2014
PALABRAS INOLVIDABLES: Hoy, Vázquez
¡Todo lo que sé lo aprendí leyendo historietas!
"Los que tienen pocas ideas se enfadan mucho cuando les roban alguna"
Y exactamente eso me viene a la mente cuando alguien se queja de que Nik le robó un tweet.
La historieta completa:
"Los que tienen pocas ideas se enfadan mucho cuando les roban alguna"
Y exactamente eso me viene a la mente cuando alguien se queja de que Nik le robó un tweet.
La historieta completa:
viernes, 26 de septiembre de 2014
"De kwakende kwelgeest", de Typex
"De kwakende kwelgeest", protagonizada por la sanguinaria gatita Moortje, es una historieta holandesa del stripekenaar ("dibujante de historietas", en holandés) Typex (Raymond Koot).
Se trata de una historieta dibujada con una síntesis, elegancia, gracia de la pincelada y manejo del blanco y negro apabullantes. Al mismo tiempo, una de las historias más sórdidas y espantosas que he leído en mi vida. Incluye las peores abyecciones, acumuladas una sobre la otra sin razón aparente en apretadas 12 páginas: canibalismo, mutilación, sadismo, masturbación en las piedritas del gato, violencia doméstica y una transparente metáfora sobre la pedofilia. Por lo menos eso es lo que logro descifrar con mis precarios conocimientos de holandés (conocimientos que he adquirido básicamente leyendo esta historieta).
Afortunadamente algunos años más tarde el Mercado y las Nuevas Tendencias culturales han domesticado al Sr. Typex, y su última obra es una "Biografía Gráfica" sobre Rembrandt, encargada por el Rijksmuseum, proyecto que con todo respeto podría resumirse como la suma de todos los bodrios. Qué le vamos a hacer.
("Zone 3500" nº 14, 1995)
Se trata de una historieta dibujada con una síntesis, elegancia, gracia de la pincelada y manejo del blanco y negro apabullantes. Al mismo tiempo, una de las historias más sórdidas y espantosas que he leído en mi vida. Incluye las peores abyecciones, acumuladas una sobre la otra sin razón aparente en apretadas 12 páginas: canibalismo, mutilación, sadismo, masturbación en las piedritas del gato, violencia doméstica y una transparente metáfora sobre la pedofilia. Por lo menos eso es lo que logro descifrar con mis precarios conocimientos de holandés (conocimientos que he adquirido básicamente leyendo esta historieta).
Afortunadamente algunos años más tarde el Mercado y las Nuevas Tendencias culturales han domesticado al Sr. Typex, y su última obra es una "Biografía Gráfica" sobre Rembrandt, encargada por el Rijksmuseum, proyecto que con todo respeto podría resumirse como la suma de todos los bodrios. Qué le vamos a hacer.
("Zone 3500" nº 14, 1995)









Suscribirse a:
Entradas (Atom)